Moda y sostenibilidad – Datos 2025

Moda y sostenibilidad – Datos 2025

YouGov - 14 de marzo de 2025

Diversos factores pueden están afectando las ventas en el sector de la moda en la actualidad. Entre estos factores, podemos observar una disminución de la capacidad económica de la población debido a la inflación, la llegada de nuevos modelos de venta online más económicos, y una creciente tendencia de los consumidores hacia compras más responsables.

Este último punto es el foco del estudio realizado recientemente por YouGov. En el nuevo estudio de YouGov sobre moda y sostenibilidad se ha preguntado a una muestra, de más de 1000 personas representativas de la población española, sobre sus opiniones en torno a la compra y uso de moda sostenible.

La sostenibilidad es un tema que sigue estando a la orden del día en la mayor parte de los sectores de negocio, siendo la salud, la alimentación y las bebidas, la energía, la tecnología y la cosmética aquellos donde la sostenibilidad es considerada más importante para los consumidores españoles.

En comparación con los datos recopilados por Yougov en 2021, a través del "European Fashion Report “, la sostenibilidad en la moda es ahora más prioritaria para los consumidores que entonces, avanzando dos lugares en el ranking de sectores y posicionándose en sexta posición.

Este crecimiento en la importancia otorgada a la sostenibilidad en la moda viene guiado principalmente por los jóvenes de 18 a 34 años, a los que la sostenibilidad en la moda preocupa significativamente más que al resto de grupos de edad.

La importancia de la sostenibilidad en la moda

El 50% de los consumidores españoles declara importante comprar ropa producida de forma ética y/o ecológicamente sostenible, siendo la población más adulta (+45) la que se declara más concienciada con el tema.

A pesar de que la sostenibilidad en la moda gana importancia respecto a años anteriores, esta sigue siendo un driver secundario. Los aspectos principales que miran los consumidores independientemente de su edad siguen estando relacionados con el precio (80%), la calidad de los productos (68%) y la apariencia/ajuste (58%) aunque la sostenibilidad, entendida en sus distintas dimensiones, sigue ganando importancia entre distintos grupos de edad como driver secundario que permite articular la marca.

En este sentido, los aspectos relacionados con la sostenibilidad, como pueden ser la durabilidad (37%) y los materiales (orgánico, reciclado, sintético, …) del producto (26%) están relegados a un segundo plano, siendo considerados aspectos relevantes para menos del 50% de los consumidores. Además, solo el 15% declara tener en cuenta la procedencia de la ropa a la hora de comprarla y menos del 14% tiene en cuenta su impacto ecológico.

Barreras a la llegada de la moda sostenible

Entre las principales barreras que afrontan los consumidores a la hora de comprar moda sostenible podemos encontrar el elevado precio, la dificultad para encontrarla y la desconfianza sobre las marcas

¿Quieres conocer más datos sobre sostenibilidad y moda? ¿te gustaría lanzar tu propio estudio?Contáctanos

Metodología

Encuesta lanzada durante el mes de febrero 2025 a una muestra 1072 individuos de 18+ representativa de la población española en términos de edad, género y zona geográfica.