Latam: ¿Los gamers quieren anuncios en sus videojuegos?
22 de mayo de 2024, Alejandro R. Chavez

Latam: ¿Los gamers quieren anuncios en sus videojuegos?

El próximo gran canal publicitario podrían ser los videojuegos. En su última llamada trimestral con inversionistas, el CEO de Electronic Arts (EA) aseguró que ya hay equipos internos en la compañía trabajando en la integración de anuncios más tradicionales dentro de algunos de sus títulos. Y la plataforma Roblox ya ha comenzado a desplegar spots comerciales en video para los usuarios, sin que las marcas deban invertir en crear un juego dentro de su ecosistema.

Tiene sentido que algunas compañías de videojuegos estén considerando convertir su producto en un canal adicional de marketing. En datos de YouGov Global Profiles, la mitad de los consumidores adultos encuestados en 48 mercados globales se consideran gamers, o bien pasan al menos una hora al día jugando videojuegos (ya sea en consola, PC, dispositivos portátiles o en teléfonos móviles). Estos consumidores, además, son estadísticamente más propensos a decir que la publicidad les ayuda a decidir qué comprar (49.6%) comparados con el resto de la población (32%).

Lo anterior sugiere que, al menos de principio, los usuarios de videojuegos a escala global hallarían útil tener publicidad en sus títulos. Y el fenómeno se replica en América Latina: es más probable estadísticamente que estos consumidores digan que la publicidad es útil (50.2%) frente al resto de la población (35.4%). Sin embargo, comparando a los gamers latinos con los de otras partes del mundo, realmente no parecen tener un particular afecto (o disgusto) por las actividades de marketing.

¿Cómo hacer anuncios dentro de los videojuegos sin molestar a los latinos?

Lo que estos datos sugieren es que los gamers de América Latina podrían ser receptivos a ver más anuncios en sus videojuegos, pero no serían más fáciles (o difíciles) de conquistar que los usuarios de otras partes del mundo. En este sentido, los latinos podrían convertirse en una excelente referencia de cómo se puede convertir esta forma de entretenimiento en un nuevo canal publicitario. Los datos de Global Profiles también revelan algunos de los elementos que podrían ser útiles en este camino.

Por ejemplo, los usuarios de videojuegos en América Latina son casi el doble de propensos a decir que disfrutan ver publicidad protagonizada por sus celebridades e influencers favoritos (45.5%), comparado con otros consumidores de la región (26.1%). También es mucho más importante para estos consumidores que los anuncios estén personalizados a sus gustos y sean divertidos.

Comparado con otros consumidores de la región, los usuarios de videojuegos latinos también se sienten más bombardeados por la publicidad y es más fácil que digan que su estilo de vida no se ve reflejado en la publicidad. Sin embargo, los gamers no difieren tanto del resto del público regional en estos temas. Así, si las marcas ponen anuncios personalizados y divertidos en videojuegos, podrían usar campañas con frecuencia y estilo similar al que ya aceptan otros consumidores en otros canales.

Más allá del estilo de los anuncios en sí, las marcas también deberían pensar qué forma pretenden que tomen sus campañas en el mundo interactivo de los videojuegos. Similar a la vida real, un mensaje comercial en estos entornos digitales podría tomar muchas formas, desde colocaciones similares a los espectaculares OOH hasta videos tradicionales en espacios concretos, e incluso anuncios estáticos en la interfaz de usuario, como es común ver en apps móviles o sitios web.

En este contexto, los datos de Global Profiles también dan algunas pistas. Los gamers latinos, respecto al resto de los consumidores en la región, son ligeramente menos propensos a notar campañas en emails de marcas y los anuncios de TV. También son estadísticamente menos receptivos a las ofertas en redes sociales. Lo anterior sugiere que los videos y la comunicación comercial que interrumpa su experiencia podría no ser la mejor forma de anunciarse en videojuegos.

Por otro lado, estos consumidores son estadísticamente más propensos a notar campañas en newsletters, correo tradicional, e insertos en periódicos y revistas. Esto sugiere que la comunicación comercial a la que los gamers latinos se suscriben (como los newsletters) o que no interrumpe la experiencia de consumo de contenido (como el correo directo o los insertos en publicaciones) serían la mejor forma de abordar las estrategias publicitarias dentro de los mismos videojuegos.

Explore nuestros datos vivos – gratis.

Para recibir más información y análisis de gaming y esports cada mes, regístrese aquí.

Para leer los últimos artículos de YouGov para el sector videojuegos, explore el sitio aquí.

Tome decisiones de negocio más inteligentes con mejores sistemas de análisis de mercados. Encuentre exactamente qué es lo que piensa su audiencia con ayuda de nuestro panel con más de 26 millones de miembros. Contáctenos.

Foto de Anastassiya Bezhekeneva

Metodología

YouGov Global Profiles es una base de datos globalmente consistente con 1000+ preguntas a lo largo de 48 mercados. La información se basa en una recolección continua de datos entre adultos de 16+ años en China y de 18+ años en otros mercados. Los tamaños de las muestras para YouGov Global Profiles fluctúan con el tiempo, pero el tamaño mínimo de cada muestra es siempre de c.1000. Datos de cada mercado usan muestras nacionalmente representativas fuera de India y los Emiratos Árabes Unidos, que usan muestras representativas de la población urbana, y China, Egipto, Hong Kong, Indonesia, Malasia, Marruecos, Filipinas, Sudáfrica, Taiwán, Tailandia y Vietnam, que usan muestras representativas de la población en línea. Aprenda más de Global Profiles.