Cómo se relacionan los mexicanos con los juguetes eróticos
27 de febrero de 2023, Alejandro R. Chavez

Cómo se relacionan los mexicanos con los juguetes eróticos

(Este artículo se difundió originalmente el 28 de diciembre de 2022)

Aunque ya son varias las compañías y organizaciones que han tratado de construir narrativas más positivas hacia la temática de la sexualidad en México, incluyendo el uso de juguetes eróticos para uso personal y con la pareja, los consumidores en el país aún no se encuentran completamente cómodos con estos productos.

De acuerdo con YouGov Profiles, poco menos de la mitad de la población mexicana asegura haber usado un juguete erótico. Dentro de ese segmento, tres de cada 10 los emplean únicamente para uso personal; casi cuatro de cada 10 los usan solo con su pareja, y una quinta parte los usa en ambas situaciones. Cabe destacar que los hombres se inclinan más por usar juguetes eróticos solo con la pareja, mientras que las mujeres tienden a usarlos a solas..

Pero aún cuando el uso de estos productos en México resulta relativamente común, solo el 16% de los encuestados en el país manifestó poseer al menos un juguete erótico propio. Y aunque cuatro de cada 10 dicen que considerarían comprar uno en el futuro, otro 36% dice que jamás le gustaría adquirir un juguete erótico.

En estas métricas de intención/acción de compra, los hombres mexicanos dieron respuestas en contra de los juguetes eróticos con mayor frecuencia que sus contrapartes femeninas.

Esta distancia entre los hombres y los juguetes eróticos en la intención o acción de compra parece contrastar con algunas actitudes positivas que la población masculina dice tener respecto al uso de estos productos.

Por ejemplo, el 52% de los hombres mexicanos dicen estar de acuerdo en que se sentirían cómodos comprando un juguete erótico, una diferencia estadísticamente significativa respecto del 42% de las mujeres que opinan lo mismo. Y mientras el 47% de las mexicanas dicen que les aterraría o apenaría que alguien encontrara sus juguetes en casa, solo el 42% de los hombres comparte ese temor.

No obstante, existe una buena posibilidad que esta aparente mentalidad abierta en torno a la sexualidad que manifiestan los hombres en estos dos indicadores sea solo producto de la idiosincrasia mexicana, que tiende a colocar la sexualidad femenina como un tabú más estricto que la masculina. Esto queda manifiesto en otras actitudes de los hombres mexicanos alrededor de los juguetes eróticos que revelan desconocimiento o desdén hacia el tema.

Hay una diferencia estadísticamente significativa entre ambos géneros en torno a la creencia de que los juguetes eróticos puedan ser dañinos para la salud: el 42% de los hombres mexicanos lo creen, frente al 30% de las mujeres. También es más probable que los hombres crean que estos productos son caros (36%) comparado con las mujeres (27%). E independientemente si se van a usar con una pareja o en solitario, las mujeres perciben con mayor frecuencia que el uso de los juguetes eróticos es algo natural.

Qué juguetes sexuales tienen los mexicanos y dónde los compran

Entre los consumidores mexicanos que sí tienen juguetes eróticos o productos sexuales, la categoría más popular de acuerdo con Profiles es la de lubricantes, geles, aceites y velas, seguida de la ropa interior. Hablando de juguetes sexuales más tradicionales, entre la población mexicana en general la categoría más popular son los dildos vaginales y los juguetes para insertar en la vagina (27%); seguidos de los masajeadores de clítoris (22%) y los juguetes para parejas, como anillos vibradores (17%).

Cabe destacar que, aunque no hay ningún producto específico que las mujeres mexicanas compren con suficiente frecuencia como para que existan diferencias estadísticamente significativas respecto de la población general, los hombres mexicanos sí compran con mayor frecuencia juguetes eróticos en las categorías de masturbadores para pene, juguetes para parejas y complementos BDSM (como látigos, plumas y esposas).

En lo que se refiere a canales de compra, casi la mitad de los mexicanos que posee un juguete erótico lo ha comprado en una tienda física especializada (sex shop o similar). En un cercano segundo lugar están las plataformas de ecommerce como Amazon, Mercado Libre y Aliexpress, que han sido usadas por el 39% de los dueños de juguetes eróticos mexicanos.

Curiosamente, si bien las sesiones de “tuppersex” (compras por catálogo encabezadas por individuos que actúan como distribuidores y promotores, asociados a la empresa de juguetes eróticos) son uno de los canales de compra más pequeños en el país, casi todos los consumidores mexicanos que han usado esta opción son hombres.

Explore nuestros datos vivos – gratis

Para recibir más información y análisis sobre minoristas cada mes, regístrese aquí.

Para leer los últimos artículos de YouGov para el sector retail, explore el sitio aquí.

Tome decisiones de negocio más inteligentes con mejores sistemas de análisis de mercados. Encuentre exactamente qué es lo que piensa su audiencia con ayuda de nuestro panel con 20 millones+ de miembros. Contáctenos.

Foto de Laia Divols Escude/EyeEm

Metodología

YouGov Profiles se basa en datos recolectados continuamente a través de encuestas recurrentes, en lugar de usar un único cuestionario de tiempo limitado. Los datos de Profiles para México son nacionalmente representativos y están estadísticamente ajustados a edad y género. Aprenda más de Profiles.