México: ¿Cuáles son los deportes más populares en el país?
12 de octubre de 2023, Alejandro R. Chavez

México: ¿Cuáles son los deportes más populares en el país?

(Este artículo se difundió originalmente el 9 de agosto de 2023)

En México, los deportes son una parte importante de la vida de millones de consumidores. En datos de YouGov Profiles, el 20% de los mexicanos asegura que asistir a eventos deportivos es una de sus actividades preferidas durante su tiempo libre. Otro 27.4%, más de una cuarta parte de la población del país, asegura que está particularmente interesada en los deportes. Por supuesto, no todas las disciplinas tienen el mismo atractivo entre los mexicanos, tanto en un rol de audiencia como en un papel de participantes activos.

Según datos de Profiles, el deporte más seguido por los consumidores del país (es decir, que las personas activamente siguen en noticias, consumen transmisiones y asisten a eventos presencialmente) es el boxeo, con un 33.8% de preferencia entre los mexicanos que consumen cualquier deporte como audiencia. El fútbol soccer y el fútbol americano son también muy populares, pues llaman la atención de aproximadamente tres de cada 10 personas. El básquetbol y la gimnasia cierran el Top 5, con la preferencia de poco más de una cuarta parte de la población.

Pero en su papel como participantes activos, los mexicanos prefieren otras disciplinas. El fútbol soccer, según Profiles, es el deporte que más han practicado los consumidores del país en los últimos meses, con la preferencia del 36.6 % de la población. Mucho más lejos le siguen la natación y el básquetbol, que han practicado solo 18% y 17% de los encuestados, respectivamente. El ciclismo y el boxeo completan el Top 5 del ranking, practicados por poco más de una décima parte de los mexicanos.

Estas cifras también reflejan un hecho interesante: los mexicanos no practican los mismos deportes que siguen. En términos generales, a lo largo de casi todas las disciplinas, es más probable que los consumidores del país vean algún deporte en TV o streaming y sigan las novedades de sus equipos y ligas favoritas a que de hecho lo jueguen regularmente. Según Profiles, entre las contadas excepciones están el fútbol soccer, el ciclismo, la pesca, el tenis de mesa, el ráquetbol y el cricket.

Lo anterior significa también que, para la gran mayoría de las disciplinas analizadas por la plataforma, los mexicanos que siguen eventos, ligas, equipos y competencias de algún deporte en específico usualmente no lo practican. De hecho, en la gran mayoría de los casos, la disciplina más practicada por los mexicanos, independientemente de qué deporte siguen en TV o en las noticias, es el soccer.

Por ejemplo, 49.1% de quienes siguen el fútbol americano, 46.6% de los apasionados por el béisbol, 45.2% de quienes ven juegos de básquetbol y 48.9% de los amantes del boxeo han practicado fútbol soccer en los últimos 12 meses. Se trata del deporte que más han jugado en ese periodo.

Pero hay algunas notables excepciones. Solo los mexicanos que siguen la natación, la danza y el ciclismo también practican estos deportes más que otras disciplinas. Los consumidores que siguen el esquí alpino y la vela tienden a practicar con mayor frecuencia el ciclismo que otras actividades físicas, mientras que aquellos que disfrutan los eventos de patinaje artístico suelen hacer natación.

Practicar un deporte cambia la percepción de los mexicanos sobre equipos, jugadores y ligas

Otro dato interesante que revela Profiles es que los mexicanos que solo siguen un deporte y los que de hecho lo practican no tienen la misma percepción de los clubes, organizaciones y atletas en la disciplina. Por ejemplo, entre los que simplemente siguen el boxeo, comparado con la WWE y la AAA, la UFC llama más la atención tanto de los que practican como de los que solamente siguen el boxeo. Pero entre quienes sí entrenan en esta disciplina, 48.9% se dicen algo o muy interesados en la UFC, sustancialmente más que el 39.6% de los que siguen el boxeo y les interesa la organización.

Algo similar ocurre entre los que siguen y practican el fútbol americano. El equipo favorito de la NFL entre quienes siguen esta disciplina son los Cowboys de Dallas, con una preferencia del 32.1%. Sin embargo, aunque entre los que han jugado este deporte recientemente también los vaqueros son el equipo favorito, la preferencia es ligeramente menor (de 31%). Asimismo, parece que quienes juegan fútbol americano aprecian más a ciertos equipos de la NFL, pues sustancialmente más mexicanos que practican este deporte dicen ser fans Los Angeles Rams, los Carolina Panthers y los New Orleands Saints, comparados con los mexicanos que solo siguen los juegos.

El caso contrario ocurre entre los fans y practicantes del fútbol soccer. En términos generales, es más difícil que los mexicanos que participan en este deporte decidan nombrar a figuras como Messi, Kylian Mbappé o Neymar como su jugador favorito, comparado con quienes siguen la disciplina en las noticias. Lo anterior sugiere que, al menos en México, practicar un deporte realmente puede cambiar la percepción que se tiene sobre el rendimiento de equipos, jugadores y ligas, probablemente porque se tiene un entendimiento más profundo (y por tanto, otra apreciación) de la disciplina en general.

.

Explore nuestros datos vivos – gratis

Para recibir más información y análisis de ocio y entretenimiento cada mes, regístrese aquí.

Para leer los últimos artículos de YouGov para el sector de ocio y entretenimiento, explore el sitio aquí

Tome decisiones de negocio más inteligentes con mejores sistemas de análisis de mercados. Encuentre exactamente qué es lo que piensa su audiencia con ayuda de nuestro panel con más de 26 millones de miembros. Contáctenos.

Foto de Drazen Zigic

Metodología

YouGov Profiles se basa en datos recolectados continuamente a través de encuestas recurrentes, en lugar de usar un único cuestionario de tiempo limitado. Los datos de Profiles para México son nacionalmente representativos y están estadísticamente ajustados a edad y género. Aprenda más de Profiles.