México: La mayoría cree que RV será cosa de la vida diaria
25 de junio de 2024, Alejandro R. Chavez

México: La mayoría cree que RV será cosa de la vida diaria

En términos generales, los mexicanos no parecen estar muy interesados en los avances tecnológicos. De acuerdo con YouGov Global Profiles, al 15 de mayo pasado el 48.9% de los mexicanos decía estar interesado en probar los productos, servicios y aplicaciones tecnológicas más novedosas. La cifra es estadísticamente más baja que la registrada para el conjunto de todos los consumidores analizados por la plataforma a escala internacional, de 52.5%. Pero parece haber al menos una excepción a este desinterés por la tecnología: la Realidad Virtual (RV).

En un estudio hecho por YouGov Surveys el pasado marzo en 17 mercados internacionales, incluido México, se encontró que el 60.8% de los mexicanos cree factible que la RV eventualmente será parte de la vida diaria. El porcentaje es uno de los más altos registrados, pues solo en otros tres países (Polonia, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia) alrededor de seis de cada 10 adultos entrevistados creen que esta tecnología será empleada comúnmente por la mayoría de la población.

A pesar de esta confianza, el mismo estudio de Surveys también indica que muchos mexicanos creen que la implementación de sistemas de Realidad Virtual no sería sencilla. Casi tres cuartas partes de los adultos mexicanos entrevistados (74.9%) tiene al menos una preocupación respecto a cómo estos cascos se van a integrar a la vida diaria. Solo 17.4% de los encuestados cree que no habría problema alguno, uno de los porcentajes más bajos entre los registrados en los 17 mercados analizados.

Lo que más preocupa a los mexicanos, y con estadísticamente más frecuencia que al conjunto de todos los entrevistados por Surveys, es la posibilidad que la Realidad Virtual pueda crear una falta de interacción social: el 45.9% cita esta situación como un posible desafío a futuro. Una tercera parte de todos los entrevistados por la plataforma en el país piensan que la privacidad y la protección de datos también es un tema importante, el segundo que más preocupación genera.

No todos los mexicanos se preocupan por estos factores en la misma medida. Por ejemplo, es más probable estadísticamente que los encuestados de 35 a 44 años en el país crean que la privacidad y la protección de datos será una barrera importante para la adopción de la Realidad Virtual en la vida diaria (42.1%, vs 33.8% nacional). A los hombres les preocupa más la molestia física que al público general (28.8% vs 26%). Entre quienes trabajan a tiempo completo, comparado con todos los mexicanos encuestados, es más probable que teman una falta de apps y/o contenido interesante (19.4% vs 15.9%).

Estas preocupaciones podrían ayudar a explicar por qué, a pesar del gran interés que tienen los mexicanos en el uso de la RV en la vida diaria, muy pocos realmente poseen estos dispositivos. En datos de Global Profiles, al 15 de mayo pasado solo 3.1% de los adultos entrevistados en el país tenían un casco de Realidad Virtual. La cifra es estadísticamente más baja que la registrada para el conjunto de todos los entrevistados a escala global (4.7%) y que la observada para América del Norte (5.5%), para Asia (5.1%), para Medio Oriente (6.5%) y para los habitantes del país Sudáfrica (15.8%).

¿Dónde y para qué usar Realidad Virtual?

Aunque los mexicanos confían que la RV se integrará a la vida real eventualmente, por años su interés en la tecnología se ha centrado en el aspecto del entretenimiento. En marzo de 2023, Surveys preguntó a los consumidores del país en qué actividades les interesaría usar cascos de Realidad Virtual. La más seleccionada fue ver películas con amigos y familia (elegida por el 47.4%). También jugar videojuegos (45.2%) y, en menor medida, disfrutar conciertos (35.4%) fueron populares.

Pero el interés en cada una de estas actividades ha cambiado a lo largo del tiempo. Surveys repitió el mismo análisis en 2021 y 2022, lo que permite observar que el interés en jugar videojuegos y ver películas con RV se ha mantenido, e incluso ha caído un poco, con los años. También se puede ver una clara caída en la popularidad de usar la Realidad Virtual para ir a conciertos o eventos en vivo, asistir a la escuela o a cursos, y para evaluar destinos turísticos.

En el otro lado de la moneda, la idea de usar esta tecnología para tocar instrumentos musicales, comprar productos o servicios y hasta trabajar muestra una tendencia al alza en México entre 2021 y 2023. Esto parece indicar que, aunque los consumidores del país tienen fe en la popularización de la Realidad Virtual a futuro, no tienen muy en claro cómo podría usarse la tecnología fuera del sector de entretenimiento. Pero, al mismo tiempo, los mexicanos parecen abiertos a probar nuevos casos de uso, así como a abandonar aquellos que no les hagan sentido.

Explore nuestros datos vivos – gratis.

Para recibir más información y análisis de tecnología cada mes, regístrese aquí.

Para leer los últimos artículos de YouGov para el sector tech, explore el sitio aquí.

Tome decisiones de negocio más inteligentes con mejores sistemas de análisis de mercados. Encuentre exactamente qué es lo que piensa su audiencia con ayuda de nuestro panel con más de 26 millones de miembros. Contáctenos.

Foto de Rebecca Nelson

Metodología

YouGov Global Profiles es una base de datos globalmente consistente con 1000+ preguntas a lo largo de 48 mercados. La información se basa en una recolección continua de datos entre adultos de 16+ años en China y de 18+ años en otros mercados. Los tamaños de las muestras para YouGov Global Profiles fluctúan con el tiempo, pero el tamaño mínimo de cada muestra es siempre de c.1000. Datos de cada mercado usan muestras nacionalmente representativas fuera de India y los Emiratos Árabes Unidos, que usan muestras representativas de la población urbana, y China, Egipto, Hong Kong, Indonesia, Malasia, Marruecos, Filipinas, Sudáfrica, Taiwán, Tailandia y Vietnam, que usan muestras representativas de la población en línea. Aprenda más de Global Profiles.

YouGov Surveys: Serviced proporciona resultados rápidos en encuestas a audiencias de nicho o nacionalmente representativas en múltiples mercados. Los datos se basan en encuestas a adultos de 18 años o más en más de 17 mercados con tamaños de muestra entre 503 y 2112 para cada mercado. Todas las encuestas fueron realizadas en línea en marzo de 2021, abril de 2022, marzo de 2023 y marzo de 2024. Los datos de cada mercado usan una muestra nacionalmente representativa excepto México e India, que usan muestras representativas de la población urbana, e Indonesia y Hong Kong, que usan muestras representativas de la población en línea. Aprenda más sobre Surveys: Serviced.